«Porque fui forastero, y me recibisteis»

La inclusión del alumnado inmigrante en el barrio se ha convertido en un valioso desafío para el Colegio Luz Casanova Embajadores (LCE), testigo de la transformación de la sociedad por el fenómeno migratorio, en el que personas de distintas procedencias y culturas conviven diariamente intercambiando costumbres. Uno de los rasgos distintivos del equipo docente es la cercanía al alumno con independencia de su nacionalidad, característica constituyente de identidad de centro, muy necesaria para garantizar su proceso de adaptación. 

Los alumnos inmigrantes se enfrentan a diversos obstáculos que trascienden al propio sistema educativo. En el caso de los alumnos de nuestro colegio podríamos destacar como principales:

1.- BARRERAS LINGÜÍSTICAS: uno de los principales inconvenientes de nuestro alumnado es el idioma, especialmente para aquellos que provienen de países en los que no se habla español. Dificulta su integración social y su rendimiento académico.

2.- CONFRONTACIÓN CULTURAL: el conflicto intercultural surge con la interacción de las costumbres, valores y normas de convivencia. En el alumno recién llegado puede generar estrés y dificultades para la adaptación que pueden aislarle. A esta situación habría que añadir la ansiedad del propio movimiento migratorio por separación familiar, desarraigo afectivo y cultural.

3.- DESAJUSTE O DESFASE CURRICULAR: los sistemas académicos de los países de origen de los alumnos inmigrantes no siempre coinciden con el español, lo que puede conllevar serias dificultades en materias como Matemáticas, Lengua o Historia.

4.- DESIGUALDADES SOCIECONÓMICAS: la precariedad económica es una de las características de muchas familias migrantes. Esto repercute en dificultades para el alumno que no puede acceder a recursos como los libros, el acceso a internet… Influye negativamente en el posible estado de ansiedad de algunos de estos alumnos.

El colegio LCE afronta estas barreras desde el proyecto pedagógico-pastoral de la Fundación Educación y Evangelio con estrategias innovadoras que buscan la inclusión, teniendo muy presente las necesidades educativas y emocionales de los alumnos, en general, y de los inmigrantes en particular.

Resaltamos algunas de las estrategias más relevantes que llevamos a cabo con el objetivo de garantizar el éxito académico y personal de estos alumnos, a la vez que se favorece su inclusión social:

1. ACOGIDA: la acogida de estos alumnos es realizada conjuntamente por la Dirección, dpto. de Orientación y el tutor del alumno en sucesivas entrevistas con la familia y el propio alumno. En ellas se determinan sus necesidades, su competencia académica y posibles dificultades.

Desde el Dpto. de Orientación se les asignan dos o tres alumnos de referencia como alumnos tutores para que les ayuden en sus primeras semanas. Son claves en su adaptación al centro y les acompañan por las distintas instalaciones, en los desplazamientos, en los recreos.

2. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS: el objetivo es determinar su nivel académico en las diferentes áreas, así como sus competencias sociales. Mientras, se está realizando una observación activa por parte del Dpto. de Orientación para determinar su nivel académico y estado emocional.

3. REFUERZO ACADÉMICO Y ADAPTACIÓN CURRICULAR: tras este análisis, los profesores son informados y los contenidos curriculares se adaptan en función de las necesidades de cada alumno. Es clave la evaluación continua para flexibilizar el contenido, adaptándolo a sus niveles y trabajando con todo tipo de herramientas de aprendizaje y metodologías, que se llevan a la práctica mediante refuerzos en el aula. Estos alumnos tienen un seguimiento individualizado por parte del profesor de refuerzo.

4. APOYO PSICOEMOCIONAL: es fundamental en aquellos alumnos que han sufrido situaciones de estrés, duelos, conflictos bélicos, siendo esencial para el proceso de adaptación e integración del alumnado inmigrante en el centro y para poder iniciar el proceso de aprendizaje. Se efectúa de manera coordinada entre el equipo de Orientación, el de Bienestar y el tutor.

5. LA ACCIÓN TUTORIAL: nuestro Plan de Acción Tutorial está impregnado de dinámicas que trabajan las habilidades sociales encaminadas a la resolución de conflictos y al desarrollo de la empatía para erradicar posibles situaciones de exclusión. 

6. TUTORÍAS PERSONALIZADAS: el tutor es una de las figuras fundamentales en el proceso de acogida y acompañamiento del alumno inmigrante, especialmente en las situaciones de incorporación tardía, pues es el referente tanto académico como socioemocional en el proceso de adaptación al entorno escolar. Además, es el responsable de facilitar la comunicación con las familias a las que informará sobre los progresos del alumno.

7. TRABAJO POR PROYECTOS: todas las etapas educativas del colegio trabajan por proyectos. Esta metodología favorece la flexibilidad del currículo, acercando el contenido curricular a los alumnos, generando un aprendizaje contextualizado. Es el equipo docente, con su actitud colaborativa, su trabajo en equipo y sus buenas prácticas, el que se adapta a las necesidades de nuestro alumnado personalizando las estrategias pedagógicas a las necesidades académicas y emocionales del alumnado. 

El trabajo por proyectos tiene una concepción interdisciplinar. Distintas materias están trabajando conjuntamente para que el alumno alcance los contenidos que le permitan comprender las distintas materias implicadas en ellos. La metodología del centro es activa y cooperativa, lo que favorece la integración y participación de todo el alumnado mientras se fomenta la ayuda mutua entre iguales.  

Dentro de los proyectos que se realizan en el centro, tienen especial relevancia las actividades de carácter intercultural, destacando aspectos tales como la gastronomía, la música, las tradiciones… Se les invita a presentarnos sus lugares de origen en materias como Religión, Historia, Música…

8. APOYO TECNOLÓGICO: el colegio Luz Casanova Embajadores es un centro digitalizado, lo que permite el acceso de nuestro alumnado a la tecnología y a diversas plataformas digitales que facilitan el aprendizaje de los alumnos inmigrantes y la reducción del estrés por la barrera lingüística. Las tecnologías educativas nos sirven de apoyo para nivelar a los alumnos con desfase curricular, ya que pueden acceder a contenido interactivo guiados por el docente o por los propios compañeros, pueden consultar material en otros idiomas, usar traductores digitales y realizar actividades interactivas de refuerzo.

9. REDES DE APOYO: en nuestro caso concreto, se promueve la colaboración con la Comunidad de Madrid para que aquellos alumnos que están en una situación de especial vulnerabilidad, por su situación familiar o por sus dificultades de aprendizaje, en muchas ocasiones derivadas del idioma o de un sistema académico diferente, puedan acceder a recursos de apoyo académico e incluso de español en nuestras instalaciones.

10. APRENDIZAJE Y SERVICIO: fomentamos el Aprendizaje y Servicio como elemento potenciador de la participación comunitaria de todos nuestro alumnado y de la cohesión social, así como el conocimiento mutuo y costumbres locales. Con los Proyectos de Aprendizaje y Servicio, nuestros alumnos se sienten verdaderos protagonistas, lo que favorece su autoestima e integración social, al ser ellos los que con su iniciativa y participación activa idean y diseñan el proyecto, con lo que perciben que su trabajo genera resultados reales e impacta en su entorno más cercano.

11. FLEXIBILIDAD EN LA EVALUACIÓN: los métodos de evaluación se adaptan a los alumnos, especialmente a los inmigrantes, teniendo en cuenta su propio proceso de adaptación al aula, el ritmo académico, el uso del lenguaje y el desarrollo competencial, evitando de este modo estrés en los alumnos. La evaluación que llevamos a cabo es una evaluación continua que centra la atención en el proceso de aprendizaje y no en los resultados finales. El objetivo es que el alumno se adapte e integre de manera gradual sin dificultad.

El Colegio Luz Casanova Embajadores fomenta la inclusión de todos y cada uno de sus alumnos desde el respeto a la diversidad personal y cultural, promoviendo el bienestar de nuestro alumnado a nivel emocional y por supuesto social. Nuestras estrategias no solo persiguen igualar conocimientos académicos, sino también garantizar una acogida eficaz que reduzca su nivel de inseguridad y puedan estar y sentirse acogidos, valorados y preparados para la etapa que se abre ante ellos, rica en oportunidades, dentro del sistema educativo español.

                                                                                                                                                                                                                               PILAR BAUTISTA

                                    Coordinadora de Educación Secundaria.
Colegio Luz Casanova Embajadores, Madrid.
Fundación Educación y Evangelio (FEyE)

Marketing Digital. Este proyecto ha sido desarrollado por Grupo Enfoca: Diseño web Alicante