Tras casi 70 años de presencia de las religiosas terciarias trinitarias en el barrio de Artigas (Badalona), realizando el servicio de educación desde el Colegio Santíssima Trinitat, el centro ha sufrido una serie de cambios, algunos motivados por las diferentes leyes de educación que han ido surgiendo y otros por el cambio radical de la población del barrio. Hemos pasado de migrantes procedentes del territorio español, especialmente en la postguerra, a acoger personas de diferentes países, especialmente de Pakistán, en los últimos años.

 

Artigas es de los barrios pequeños de Badalona. Somos algo más de siete mil habitantes -censo del 2023-, con una población migrante muy significativa, de tal manera que ha cambiado la fisionomía del mismo.

Como ejemplo, decir que en el colegio tenemos una representación de 23 nacionalidades. Somos el único colegio en este barrio.

El barrio sigue siendo sencillo, de población mayoritariamente obrera y, últimamente, en situación más precaria.

A nivel religioso, también se produce la presencia de un gran colectivo musulmán. Hay muy buena convivencia. Un gran respeto y aceptación del “diferente”. Tal como indicaba, en el barrio y en el colegio hay representación de confesiones religiosas como la católica, musulmana -bastantes, provenientes de Pakistán, India, Marruecos…-, hindús, adventistas, pentecostales y una gran mayoría indiferente. Respecto a los católicos, la verdad es que son pocos los que participan de las catequesis, celebraciones…como suelen decir creo en Dios pero no soy practicante -refiriéndose a que no asisten a misa-. 

Fundamentalmente, es el carisma trinitario, la acción redentora-liberadora, el que orienta nuestra misión educativa.

 

Desde 2018 nos hemos constituido en Fundación Educativa Santísima Trinidad -FEST-, formada por 15 colegios de la Familia Trinitaria: Religiosos Trinitarios, Religiosas Trinitarias (fundadas en Valence -Francia-, en Mallorca y en Madrid).

El centro, de una sola línea, con niveles desde tres años hasta 4º ESO, es considerado por la comunidad educativa como familiar. Son 333 alumnos/as y un equipo docente formado por 30 profesores. 

Para poder llevar adelante el proyecto educativo, evidentemente, contamos con un equipo de docentes y PAS concienciados de que somos los artífices de un buen hacer en el acompañamiento formativo del alumnado, desde los diferentes espacios donde se van a encontrar en el centro, haciendo un énfasis especial en su ser como persona, en la calidad humana, en la adquisición de unos fundamentos según los valores que nos invita a poner en práctica Jesús de Nazaret en el Evangelio. Valores que no son exclusivos de un colectivo, los cristianos, para Jesús no hay discriminaciones, su mensaje es inclusivo para todo ser humano, haya descubierto a Dios desde un camino u otro. El Dios que nos presenta Jesús, Dios Trinidad, nos invita a relacionarnos, convivir, corresponsabilizarse… con el otro, que es una persona como yo, diferente, eso sí, y con quién hago camino en esta vida. Todos hijos e hijas de Dios.

Si logramos que vayamos ejercitando en el centro estos valores, el reto es que sigan siendo visibles en la calle. Esto es lo que puede cambiar la sociedad en la que vivimos…,“excluyente” en muchos momentos.

   a un saber discernir a la hora de tomar decisiones, 

  a saber estar en los diferentes lugares por donde tengan que pasar, que les permita ir consolidando una personalidad libre de algún tipo de “adicciones” a las que nos quieren empujar determinados sectores de nuestra sociedad que lo único que pretenden es hacernos sumisos a sus intereses, que hayamos podido propiciar herramientas, recursos, bases para que no les dé miedo, pereza o indiferencia pensar, que puedan expresar sus propias opiniones y no ser eco de otros, 

  a aprender a socializar con personas de diferentes procedencias, de pensamientos, incluso, dispares a los propios; siendo corresponsables, reconociendo que la pluralidad (de género, de creencias religiosas, de historias personales, diversas formas de ver y llevar la vida…) nos enriquece, nos hace mejores personas, y nos ayuda a descubrir el verdadero significado del “ser humano”,

  a situar al alumnado en la sociedad real, multicultural; no en una burbuja que les mantiene alejados de su contexto,

  a aprender a ayudar y a ayudarnos, para poder gestionarnos mejor,

  a ser personas críticas, con criterio y fundamento, comenzando por nosotros mismos,

  a conocer otras culturas, promoviendo la tolerancia y la comprensión hacia las mujeres y, como consecuencia, reducir la discriminación y el prejuicio y, de esta manera, desarrollar habilidades de comunicación intercultural que se harán imprescindibles en su vida personal y profesional.

Para poder llegar a los objetivos previstos, nos valemos de diferentes metodologías y etapas, éstas especialmente diseñadas para los que denominamos “nouvinguts” (los recién llegados de otras procedencias distintas de Catalunya) y puedan comenzar a conocer la lengua con la que van a desarrollar su aprendizaje: el catalán. Para ello, estarán un número de horas significativas en un aula de enlace que les facilitará ese conocimiento y puedan integrarse paulatinamente en su aula ordinaria, en la que sí estarán ciertas horas de algunas materias, para ir poniendo en práctica la socialización con sus compañeros/as que serán de una pluralidad de procedencias -como vengo insistiendo-.

El principal objetivo de este recurso es facilitar al máximo la adaptación del alumnado a la vida escolar. Hacerles una acogida cálida para que se sientan lo mejor posible en un ambiente totalmente nuevo. Y a partir de este punto, empezar a realizar dinámicas de expresión oral, sobre todo, para que empiecen a poner en práctica la comunicación en lengua catalana y poder interactuar y formar vínculos significativos con docentes y compañeros/as

Las metodologías que facilitan el aprendizaje (Inteligencias Múltiples; Trabajo Cooperativo; PBL -Aprendizaje Basado en Problemas; el trabajo por Proyectos con sus correspondientes exposiciones…) nos ayudan a asimilar  conocimientos y a socializar. Evidentemente, el acompañamiento personal a todo el alumnado es más que imprescindible y básico.

Como colegio impulsado por una congregación religiosa -las Trinitarias-, con un carisma centrado en la redención-liberación a través de la formación/educación, tenemos como modelo de persona a Jesús de Nazaret, como referente para conocerlo, descubrir sus rasgos característicos, de los que nos dice en varias ocasiones “si lo has entendido, y quieres, ahora haz tú lo mismo”. Porque creemos que si cada uno de nosotros/as se compromete a avanzar hacia el Reino, contribuiremos a construir una sociedad nueva y buena, que soñamos alcanzar. Una medida importante es poner en práctica las Bienaventuranzas ((Mt 5,3-12), que nos permitirá realmente ser felices; así como poder pasar por aquel Juicio a las naciones (Mt 25, 31-46), donde descubriremos que habremos actuado a favor, o no, de aquella persona con alguna necesidad, sin saber que estábamos acercándonos, o no, al mismo Jesús.

Son el mismo alumnado que, desde los 3 años, comienzan su experiencia en el colegio, quienes nos enseñan a convivir entre personas, sin tener en cuenta la procedencia, el color de la piel, las confesiones religiosas… Una alegre y profunda experiencia a practicar, especialmente, fuera del colegio. Una educación en clave liberadora.

Si somos capaces de poner todos esos valores en práctica, no dudemos que nuestra sociedad será otra: más justa, más sensible, más misericordiosa, más humana, más inclusiva… Estaremos, según el mensaje de Jesús de Nazaret, más cerca del Reino.

Tenemos mucha tarea por delante y no podemos cruzarnos de brazos. Todos y todas somos imprescindibles.

Eso es trabajar por el Reino…comienza siendo, como nos dice la parábola, una semilla pequeña y termina siendo de las hortalizas más grandes en la que pueden cobijarse los pájaros y formar sus nidos (Mt 13:31-32). Que el centro sea un espacio seguro y donde seamos felices.

                                                                                                                                                                                                                               ROSALÍA TEJO

                                   Religiosa trinitaria.
Directora titular del Colegio FEST Santíssima Trinitat, Barcelona.

 

Marketing Digital. Este proyecto ha sido desarrollado por Grupo Enfoca: Diseño web Alicante